HISTORIA

La Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la  Vera Cruz, Santo Entierro, Nuestra Señora de los Dolores y María Santísima de Concepción y Lágrimas de Almogía tiene su origen en el siglo XVI.

Las hermandades y cofradías malagueñas que rinden culto a la Santa Vera Cruz hunden sus orígenes en el siglo XVI, momento en el cual la Orden Franciscana se extiende desde la capital de malagueña  hacia toda su jurisdicción eclesiástica.

Tras la expulsión de los moriscos de Almogía y la repoblación de la Villa con cristianos viejos procedentes en su mayoría de Antequera, se instauran las nuevas costumbres, cultos  y ritos religiosos entre los que se encontrarían la Semana Santa y la Fiesta del Corpus Christi, apareciendo así las cofradías de la Santa Vera Cruz y del Santísimo Sacramento. Todo ello nos llevaría al año 1584 como primera fecha documentada que hace referencia a la Santa Vera Cruz, donde se constata que, como era costumbre en la Villa, los dos mayordomos de dichas cofradías, Cristóbal Rodríguez y Pedro Maldonado, se encargaban de organizar la Fiesta Mayor del Corpus Christi.(1)

Durante el siglo XVI la cofradía de la Santa Vera Cruz de Almogía, como la mayoría de las cofradías  malagueñas, se centraron en una labor asistencial, principalmente al enterramiento de sus cofrades que, mediante las cuotas correspondientes, eran asistidos en el momento de poner su alma ante Dios y merecer el Descanso Eterno.

En el siglo XVII, la cofradía, ante el incremento de epidemias y desastres naturales, incrementa su acción social, reflejo de lo cual es la aportación del subsidio al obispado malagueño en 1648.(2)

En el último cuarto del siglo XVIII supuso un cambio en el concepto religioso y la actuación del poder regio sobre las cofradías, impulsándolas a crear o modificar sus Constituciones. La cofradía de la Vera Cruz de Almogía  mantuvo  su labor asistencial y religiosa con los cultos públicos de sus imágenes que culminaría en la Semana Santa por las calles de la Villa, tras el cabildo general de hermanos.

De este siglo se conservan el Cetro del Mayordomo, fechado en 1732, y la campana del Campanillero, de 1737, los cuales llevan inscritas las leyendas relativas a su origen.(3)

Cetro del Mayordomo
Campana del Campanillero

Durante este siglo XVIII  se establecerá el sistema de subasta para adjudicar y llevar la campanilla, guion e insignias de la cofradía en la procesión.

En los albores del siglo XIX, la Hermandad de la Santa Vera Cruz y la Hermandad del Santísimo Sacramento mantienen su antigua unión,  según se constata en el apartado 25 de los estatutos de esta última del año 1803.(4)

Según testimonios  de algunos vecinos de Almogía, a finales de dicho siglo se representaba en la plaza pública “El Paso”, auto sacramental de la Pasión de Jesucristo, a cargo de los propios vecinos. Como reducto a aquellas representaciones, hoy desaparecidas, nos han quedado algunos personajes que actualmente desfilan en Semana Santa, tales como el Ángel y María Magdalena que participan en el cortejo procesional del Jueves y Viernes Santo.

Santísimo Cristo de la Vera+Cruz

En el siglo XX, particularmente en la tumultuosa década de los años 30, llega una situación difícil para la Iglesia y por ende para las hermandades. El 23 de julio de 1936, tras el estallido de la Guerra Civil Española,  se saquea la iglesia y se destruyeron las Sagradas Imágenes de  la cofradía junto a la  casi  totalidad de enseres de culto y al archivo parroquial que custodiaba toda la documentación de la corporación, entre ellas sus Constituciones. Durante un tiempo tiene que funcionar como hermandad parroquial hasta que en 1941 queda ya plenamente reorganizada gracias al impulso de la familia Luque; realizando sus actividades cofrades de culto y procesión sin estatutos pero con total autonomía en cuanto a su gestión cofrade.

En 1942 se adquiere en la cerería de Miguel Hermoso de la ciudad de Málaga la imagen del Santísimo Cristo, que fue bendecida el 23 de marzo de dicho año y expuesto al culto en la Capilla de la Nave del Evangelio de la parroquia, siendo su primera salida procesional ese mismo Jueves Santo. En 1987 fue restaurada dicha imagen por el escultor Pérez Hidalgo.

Al año siguiente, en 1943, se adquiere, en la misma cerería, la imagen de un Cristo Yacente para la procesión del Viernes Santo, restituyéndose al culto el misterio del Santo Entierro de Cristo que se procesionaba antes del año 1936.

De igual manera, el Jueves Santo de 1947 se procesionó por vez primera la imagen de Nuestra Señora de los Dolores(5). Dolorosa de candelero, de autor anónimo, catalogada tras su restauración(6) en torno al s. XVII-XVIII, y que fue donada a esta Hermandad por Dña. Candelaria Arrabal, vecina de Málaga, quien le daba culto interno en su domicilio particular.

Nuestra Señora de los Dolores

Entre  sus enseres más valiosos se venera en la capilla mayor(7), reformada en 1953, una reliquia del Santo Lignum Crucis procedente del antiguo convento de las carmelitas que había en Almogía.

En 1980 se bendice la talla de San Juan Evangelista(8) realizada por Pedro Pérez Hidalgo, la cual es venerada en la Capilla de la Vera Cruz junto al Santísimo Cristo y Ntra. Sra. De los Dolores.

En 1981 es bendecida  la imagen de María Santísima de Concepción y Lágrimas(9), obra del mismo autor  que, junto a San Juan Evangelista, fueron procesionadas  ese mismo año a los pies del Santísimo Cristo; si bien en años sucesivos esta Dolorosa de vestir, realizada a semejanza de la Virgen de las Lágrimas de Pedro de Mena, acompaña al Santo Entierro de Cristo en su cortejo procesional  la tarde del Viernes Santo.

Los primeros Estatutos documentados que han regido esta Hermandad  fueron aprobados por los hermanos en Cabildo General el 15 de mayo de 1982,  siendo definitivamente aprobados el 27 de julio de 1982 por el Vicario General del Obispado, con el registro de salida nº 107, año 1982.

El 20 de marzo de 1983 se inaugura la Casa-Hermandad(10), obra importante realizada por los propios hermanos, ubicada en la c/ Cofrade Dolores Jiménez nº 6, quien ejerció como Camarera Mayor de la Vera Cruz durante gran parte de su vida. En ese mismo año se funda la Banda de Cornetas y Tambores, culminando el proyecto musical de la Hermandad con la creación de la Banda de Música en 1984.

El 4 de mayo de 2001 la Junta de Gobierno aprueba por unanimidad, “ante la actual demanda de la sociedad en la que vivimos, en la que cada día la tendencia a la incineración de los cadáveres es mayor y ante la necesidad de numerosos hermanos de dar una digna ubicación a los restos incinerados de sus seres queridos difuntos (sic)”, la construcción de una Cripta de Columbarios en los sótanos de la Casa Hermandad; la cual fue bendecida (11) e inaugura el 23 de marzo de 2002, día en que se traslada definitivamente a dicho lugar sagrado la antigua imagen del Santo Entierro adquirido  en 1943.

El 9 de marzo de 2002 ese mismo año se bendice(12) la nueva imagen del Santo Entierro de Cristo, obra del escultor hispalense D.  Juan Manuel Miñarro López.

El 23 de marzo de 2010 se aprobó por el Vicario General del Obispado, con registro de salida nº 140/10, la reforma y adaptación de los  Estatutos de 1982, lo que significó la configuración definitiva de las normas que rigen la organización y funcionamiento de la Hermandad.

Cumpliendo con el anhelo de todos los Hermanos, el día 13 de febrero de 2016, tiene lugar la bendición(13)  e inauguración del Salón de Tronos y Enseres, un emblemático edificio, ampliación de un local de la Hermandad, situado en c/ Torrecilla en la inmediaciones de la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, decorado con vistosas vidrieras y presidido por una monumental Cruz arbórea, símbolo de nuestra Hermandad.

En el Cabildo General de Hermanos del día 10/11/2018 se aprobó  el cambio de imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, en base al proyecto presentado  por el imaginero D.  José María  Ruiz Montes.

(1) Moreno Moreno, F. “Almoxía. Cofradías, religiosidad popular y enterramiento en la villa de Almogía (siglos XVI-XIX)”,  pág.: 33. 2011.

(2)  Moreno Moreno, F., “Almoxía. Cofradías, religiosidad popular y enterramiento en la villa de Almogía (siglos XVI-XIX)”,  pág.: 43.  2011.

(3) En el cetro queda grabado en ambas caras lo siguiente: “ESTA DEMANDA LA HISO A SV COSTA FRANco TORREBLANCA SIENDO MAIORDOMO DEL – SANTO CRISTO DE LA BERACRUZ DE LA BILLA DE ALMOGIA MAYO TRESE DEL AÑO 1732” [sic].

(4)  Moreno Moreno, F., “Almoxía. Cofradías, religiosidad popular y enterramiento en la villa de Almogía (siglos XVI-XIX)”,  pág.: 171.  2011.

(5)  Bendecida para su culto externo el 29-03-1947 por el Canónigo de la Catedral D. José Suárez Faura.

(6) D. Francisco Naranjo Beltrán.  Licenciado en Bellas Artes, especialidad de  Pintura y Restauración,  por la Universidad de Granada.

(7) Bendecida el 3/5/1953 por el Obispo Auxiliar de Málaga Mons. D. Antonio Añoveros.

(8) Bendecida la imagen el 2/2/1980 por el Rvdo. D. José Jabato.

(9)  Bendecida el 5/4/1981 por el director espiritual de la Hermandad y Párroco Rvdo. D. Alejandro Escobar Morcillo.

(10) Bendecida por el director espiritual de la Hermandad y Párroco Rvdo. D. Alejandro Escobar Morcillo.

(11)  Bendecida por el director espiritual de la Hermandad y Párroco Rvdo. D. José María  Navarro Mancebo.

(12) Bendecida por el director espiritual de la Hermandad y Párroco Rvdo. D. José María  Navarro Mancebo.

(13) Bendecida por el director espiritual de la Hermandad y Párroco Rvdo. D. Francisco Hugo Aurioles de Gorostiza.